Cómo colaborar
En un entorno competitivo, las acciones vinculadas a la responsabilidad social son una herramienta de diferenciación, que promueven un beneficio compartido. Proporcionan valor añadido a la empresa y garantizan los proyectos presentes y de futuro de nuestra fundación. Queremos trabajar con colectivos y empresas, para sensibilizar sobre la importancia de una vivienda digna en todos los estadios de la vida, entre la dirección, los trabajadores, los clientes y los proveedores de las mismas. Todo esto, desde una filosofía alineada con los valores de la solidaridad, el respeto, el acompañamiento de las personas, la voluntariedad, la dignidad y la autonomía.
Cómo se puede colaborar?
- Dando apoyo económico a la Fundación o a un proyecto o programa concreto.
- Moviliza a tus compañeros de trabajo para hacer una reunión de empresa, una cena, una fiesta o simplemente destinar el precio del café de una mañana a favor de los proyectos de FIBS.
- Crea un reto solidario e invita a tus familiares y amigos. Puede ser una carrera o una excursión. Además, puedes vincular tu reto a alguno de los proyectos que aún no hemos podido hacer por falta de dinero.
- Voluntariado corporativo con los compañeros de trabajo. FIBS ofrece a los trabajadores de empresas la posibilidad de realizar un voluntariado puntual y específico a la entidad. Se pueden pintar equipamientos, participar en acciones de sensibilización, etc
- Trabaja un día para FIBS. Destina el sueldo de este día para fortalecer nuestros proyectos.
- O nos puedes proponer una idea que te resulte atractiva.
Los beneficios directos que se obtienen mediante la colaboración con nosotros son:
- Desarrollo de la responsabilidad social corporativa
- Vinculación del nombre de vuestra empresa en todas las acciones de comunicación acordadas.
- Utilización de la frase “Damos apoyo a la Fundación Familia y Bienestar Social” en vuestra publicidad y/o web.
- Presencia en los acontecimientos organizados.
- Presencia destacada en la web.
- Eco en los medios de comunicación.
- Desgravación del 40% en el Impuesto de Sociedades.
Y de manera indirecta:
- Dotar a la empresa de valores de compromiso social.
- Promover la confianza entre la empresa y la opinión pública.
- Permitir a vuestros clientes contribuir de forma indirecta en los proyectos sociales.
- Reforzar el sentimiento de pertenencia de los trabajadores en relación a la empresa por su implicación social.